A principios del pasado mes de octubre se publicó una noticia en la que se trataba el tema de la comunicación entre padres y profesores por WhatsApp. Como siempre, cuando se habla de educación, colegios, padres y profesores se quedan cuestiones en el tintero que se deberían matizar a la hora de enjuiciar ciertos comportamientos, sobre todo lo venidos de los padres.
La noticia viene a decir que estos movimientos sociales hacen que los padres acabemos creando aquelarres contra los profesores precisamente por lo negativo que tiene estas redes sociales: el contexto en el que se escribe, la expresión y hasta la sintaxis de una frase pueden ser malentendidas, y si le sumamos compartir mensajes fuera de su contexto nos condenamos a un frenesí de pensamientos la mayoría de las veces equivocados.
Esos hijos de los que se habla en la noticia, ¿¿¿tienen necesidades especiales???.
Una vez más caemos en generalizarlo todo.
Pero, ¿¿¿y si tu hijo no puede hablar o no puede contarte las cosas que le suceden??? Estoy de acuerdo con todo lo que se ha dicho en la noticia, y que el WhatsApp de debería usar de una manera más comedida y en casos urgentes, pero para muchos padres el WhatsApp ha sido y es LA VOZ DE NUESTROS HIJOS. Y os preguntareis, ¿por qué no usar la agenda viajera en la mochila? Pues porque la/el tutor/a de un aula de educación especial no puede sacar tiempo para escribir en 5 a 8 libretas viajeras para contarnos a los padres de unos niños que necesitan una atención personalizada y constante, si en dos días es la fiesta de navidad y se ha decidido vestirlos de angelitos. Porque ningún día de la vida escolar de estos niños es igual a otro. Porque se nos ha olvidado (somos humanos) decirle a la tutor/a al llevar al crío que esa noche no ha pegado ojo por alguna razón que ni siquiera sabemos y es por eso por lo que en algún momento del día se pondrá irascible y nervioso necesitando algo más de mano izquierda para poder trabajar con él. Porque es importante para nosotros los padres de niños con necesidades especiales saber cualquier detalle bueno o malo que haya ocurrido en la jornada para poder conversar con él/ella cuando llegamos a casa, aunque sea de una forma unidireccional, porque tu hijo no puede hablar. De alguna manera tendremos que saber estas cuestiones, no?
Es por eso por lo que en muchos casos la inmediatez y accesibilidad del WhatsApp lo ha convertido en una herramienta de comunicación vital para muchas familias con hijos con necesidades especiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario